
Patanjali vivió entre los años 500 a 200 a.C. Fue un sabio que inmortalizó sus conocimientos en textos sobre gramática (Maha Brashyam), medicina / ayurveda (Patanjali Tantra) y el yoga (Los Yoga Sutras).
Los Yoga Sutras, es considerado el texto más importante sobre el conocimiento del yoga. Y por el cual, Patanjali es nombrado fundador del yoga.
«El yoga es el control de los citta vrittis», es decir, los pensamientos y los sentimientos”
PATANJALI
Los ocho pasos del yoga
Yama
«Actitudes y principios éticos, que favorecen las relaciones sanas y armónicas.»
Ahimsa: No violencia. No desear herir en palabra, pensamiento u obra.
Satya: Veracidad. Ser sincero y honesto. No mentir ni engañar, tanto a otros como a nosotros mismos.
Asteya: No robar. Ni aprovecharse de una situación que alguien nos ha confiado. También se incluye “robar” el tiempo, la energía o la paz ajena.
Brahmacarya: Continencia. Ejercer un control adecuado de los deseos y en especial de la energía sexual.
Aparigraha: No codicia. Cultivar el desapego para no aferrase a bienes materiales ni a pensamientos o emociones.
Niyama
«Son las disciplinas individuales y actitudes hacia uno mismo. En una actitud de auto cuidado, y purificación del mundo interno».
Saucha: Pureza. En su cualidad interna: en lo referente a la mente y nuestras emociones. En su naturaleza externa: la higiene personal física.
Santosha: Satisfacción. Sentirnos contentos con lo que tenemos y adoptar una actitud más amable, independientemente de los resultados de nuestras acciones.
Tapas: Autodisciplina. Se trata de alejar la mente, el habla y el cuerpo disciplinadamente de aquello que no aumente nuestra energía, de manera que estemos disponibles para fines espirituales más altos.
Swadhyaya: Auto conocimiento. Reflexión y auto observación que lleva al desarrollo espiritual.
Isvara pranidhara: Entrega y renuncia. Libera al practicante de los deseos mundanos.

Asana
Significa pose o postura y son posiciones específicas del cuerpo que limpian los canales de energía y equilibran el flujo, de la misma en el organismo, generando estabilidad física, mental y emocional.
«Controlando el cuerpo, se controla la mente».
Pranayama
“Prana” significa “energía vital” y “Ayama” significa extensión, expansión, amplitud, prolongación, estiramiento. Por lo tanto, la palabra pranayama significa expansión del prana o energía vital.
Se utiliza la respiración para influir en el flujo de prana en los nadis o canales de energía del cuerpo energético.
La respiración consta de cuatro partes:
Puraka: Inhalación.
Rechaka: Exhalación.
Antarana Kumbhaka: Retención de la inhalación.
Bahya Kumbhaka: Retención de la exhalación.
Las retenciones son la parte más importante de los pranayamas.
Todos los movimientos, incluso la respiración, crean fluctuaciones en la mente (vittris).
Cuando cesa la respiración se experimenta un estado de “pausa” y se acceden a niveles más profundos de consciencia.
Pratyahara
Significa “retracción de los sentidos”, es un proceso de interiorización, donde los sentidos; vista, oído, tacto, gusto, olfato, se retiran del mundo externo para ayudar a la mente a una búsqueda interna.
Dharana
Significa concentración. Dirigir la mente hacia un punto fijo y mantenerla allí por un tiempo determinado.
«Mediante la concentración se controlan y enfocan las funciones de la mente».
Dhyana
Significa meditación. Es un estado contemplativo donde la atención se vuelve regular y continua.
En este estado, se establece un estado mental puro, sin condicionamientos, ni influidos por pensamientos, con una consciencia libre y no dual, donde la mente observa su propio comportamiento.
Dhyana
Significa meditación. Es un estado contemplativo donde la atención se vuelve regular y continua.
En este estado, se establece un estado mental puro, sin condicionamientos, ni influidos por pensamientos, con una consciencia libre y no dual, donde la mente observa su propio comportamiento.
Samadhi
Significa absorción total y es el objetivo último de la práctica meditativa del yoga.
Ocurre cuando el objeto de meditación absorbe al meditador, y se pierde la consciencia de uno mismo, cesando las fluctuaciones de la mente y experimentando un flujo uniforme de consciencia, en el que se siente alcanzar la unidad con lo divino.
Savikalpa
Savikalpa samadhi: Trance, visión o experiencia, aún involuntaria, que viene inesperadamente y se va también inesperadamente, pues no se tiene todavía el control.
Nirvikalpa
Nirvikalpa samadhi: Existe un control voluntario del estado de samadhi, pudiendo entrar y salir del mismo a voluntad, con un mínimo de meditación.
¿Qué es el yoga?
"Desempeña tu deber de un modo equilibrado, ¡oh, Arjuna!, abandonando todo apego al éxito o al fracaso. Esa clase de ecuanimidad se denomina yoga". BHAGAVAD GITAYoga La palabra del sánscrito yoga, viene de la raíz "yuj", que significa, unir, colocar el yugo (a dos...
¿Qué es Kundalini?
Kundalini "Según la filosofía del yoga, el cosmos se compone de consciencia (Shiva), y energía (Shakti). El ser humano tiene el potencial de despertar la unión de estas dos energías en él, lo que se conoce como Kundalini". Kundalini viene de la palabra en sánscrito,...
¿Qué son los chakras?
Los Chakras El concepto de los chakras nace de la cultura hindú, y se encuentra dentro de los textos de los Vedas, los “Upanishads”, (s.VII a.c.) El término chakra proviene del sánscrito y significa “círculo”, “rueda” o “disco”. Aunque es más adecuado definirlos como...
KUNDALINISERPENT
Formulario
transmite la energia
Envíanos este formulario y en breve te enviaremos el resto de información para realizar la formación
Protegido por reCAPTCHA, Politica de privacidad y Terminos de servicio de Google