Los Chakras
El concepto de los chakras nace de la cultura hindú, y se encuentra dentro de los textos de los Vedas, los “Upanishads”, (s.VII a.c.)
El término chakra proviene del sánscrito y significa “círculo”, “rueda” o “disco”. Aunque es más adecuado definirlos como vórtices o remolinos de “consciencia-energía”, que enlazan las distintas envolturas del ser humano.
Estos vórtices invisibles, son los principales reguladores de nuestra frecuencia vibratoria (nuestro campo energético), y actúan como transformadores de la energía; recibiendo, acumulando, transformando, distribuyendo y ajustando la energía vital (prana). Siendo también puertas de intercambio entre el hombre y el macrocosmos.
Según los libros sagrados del hinduismo, los chakras son seis, pero son siete según la teosofía (finales del siglo XIX), el gnosticismo (mediados del siglo XX) y la nueva era (finales del siglo XX) .
Añadiendo el séptimo chakra, sahasrara (mil rayos)
El número de chakras varía dependiendo de la tradición, cultura, gurú y momento en el tiempo de: 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 21, 144 y hasta 88.000 si contamos los chakras menores y terciarios.
Los siete chakras principales están situados en el cuerpo astral a lo largo de la médula espinal, en los puntos cruce (nodos) de los tres principales nadis.
Cada uno de estos vórtices rige el funcionamiento de una glándula endocrina y plexo nervioso concreto. Además de estar directamente relacionados con el cerebro, ya que cuando se activa un chakra, este activa su parte en el cerebro, incrementando el nivel de consciencia, desde el más burdo o instintivo hasta el más sutil.
Los chakras pueden estar balanceados, sobre activados o cerrados (bloqueados)
Los chakras fluyen desde la seguridad fisiológica básica y la pertenencia, la autoestima, la autor realización y, finalmente, la auto trascendencia.
Los chakras se relacionan con aspectos espirituales, emocionales, psicológicos y físicos específicos de nuestro ser, por eso es importante que estén en equilibrio.
Los chakras inferiores
Se conectan con un sentido básico de seguridad o «confianza frente a desconfianza», de identidad o autonomía y de iniciativa frente a vergüenza/duda.
Los chakras superiores
Se conectan con el amor y la intimidad, la autenticidad, la integridad y la sabiduría interior.
Cuando experimentamos dolor, rabia y emociones de baja frecuencia, nuestros chakras tienden a cerrarse como un modo de protección, especialmente cuando nos encontramos en entornos caóticos o de estrés. Lo que genera que la energía no llegue adecuadamente a los órganos pudiendo llegar a causar enfermedad.
Cuando nos sentimos gozosos con la vida, nuestros chakras se abren para recibir la energía de la alegría y del amor. Hay una sensación de bienestar general y nos sentimos en sintonía con el universo.
Según el hinduismo, el equilibrio de los chakras se logra en función de cómo nos relacionamos con nosotros, con las otras personas, con la naturaleza y con lo divino. Y se abren cuando el cuerpo, el corazón y la mente son puros.



Muladhara
Chakra Base o raíz: Muladhara, significa «raíz de soporte» o “fundación”.
Color: Rojo
Localización: En el perineo (plexo sacro-coccígeo), base de la columna vertebral, entre el ano y los genitales.
Órganos: Glándulas suprarrenales, las piernas, los pies, el sistema inmunitario, la columna y los huesos.
Cuerpo / Koshas: Cuerpo Físico (Sthul Sharir) / Annamaya Kosha
Mantra / Nota musical: Lam / Do
Características: Materia, seguridad, estabilidad, amor. Vinculado al instinto de supervivencia: casa, comida, procreación…
Equilibrado: Persona estable, segura, equilibrada, enérgica, independiente y fuerte.
Desequilibrado: Persona inestable, sin fundamento, falta de ambición, falta de propósito, miedo, inseguridad y frustración.
Edad: 0-7 años
Es la base de los tres nadis principales; Ida, Pingala y Sushumna. Y donde se encuentra dormida la energía Kundalini.


Swadistana
Chakra Sacro: Swadistana / Svadhishthana, significa “la base de uno mismo”.
Color: Naranja
Localización: Dos dedos por debajo del ombligo / zona de los genitales /
Órganos: Intestinos, aparato reproductor, sistema urinario.
Cuerpo / Koshas: Cuerpo Etéreo (Bhawa Sharir) / Pranamaya Kosha
Mantra / Nota musical: Vam / Re
Características: Necesidades básicas de sexualidad, deseos, creatividad y autoestima.
Equilibrado: Persona positiva, vital, satisfecha, compasiva e intuitiva.
Desequilibrado: Persona emocionalmente explosiva e irritable, carente de energía y creatividad, manipuladora u obsesionada con los pensamientos sexuales.
Edad: 7-14 años
Según Jung, Swadistana, reúne todos los atributos que caracterizan a lo subconsciente, y es el inicio de la energía psíquica.

Manipura
Chakra Solar: Manipura, significa “ciudad de las joyas” o ”asiento de las gemas”.
Color: Amarillo
Localización: Boca del estómago / Entre el ombligo y la parte inferior de la caja torácica.
Órganos: Aparato digestivo superior y páncreas.
Cuerpo / Koshas: Cuerpo Astral (Sukshma Sharir) / Manomaya Kosha
Mantra / Nota musical: Ram / Mi
Características: Representa el poder personal, la acción, la asertividad y la auto confianza. Se caracteriza por la energía y las emociones como el ego, la ira y la agresión.
Equilibrado: Persona enérgica, segura, productiva y concentrada.
Desequilibrado: Problemas digestivos, problemas hepáticos o diabetes, depresión, falta de autoestima, ira y perfeccionismo.
Edad: 14-21 años
Manipura es el centro de la fuerza de voluntad, la manifestación de la luz y la intensidad.

Anahata
Chakra Corazón: Anahata, significa “sin golpear, ileso, intacto”
Color: Verde
Localización: Canal central de la columna vertebral, detrás o dentro del corazón.
Órganos: Corazón, pulmones, sistema circulatorio / inmune.
Cuerpo / Koshas: Cuerpo Psíquico o mental (Manas Shahir) / Vijnanamaya Kosha
Mantra / Nota musical: Yam / Fa
Características: Conecta con la capacidad de dar y recibir amor incondicionalmente, además del perdón, la compasión y la aceptación de uno mismo.
Equilibrado: Personas abiertas a nivel emocional y que saben ponerse en el lugar de los demás; paz interior.
Desequilibrado: Enfermedades cardíacas y respiratorias, incapacidad de amar y sentirse amado, sentimiento de aislamiento, desconexión, alienación y egoísmo.
Edad: 21-28 años

Vishuddha
Chakra Garganta: Vishuddha, significa “pureza”
Color: Azul
Localización: Garganta (unión de la espina dorsal y la médula oblonga)
Órganos: Garganta, dientes, boca, cuello, tiroides, hombros, tráquea, vértebras cervicales, hipotálamo.
Cuerpo / Koshas: Cuerpo Espiritual (Atma Shahir) / Anandamaya Kosha
Mantra / Nota musical: Ham / Sol
Características: Tiene que ver con la forma de juzgar, la facultad de comunicar y decidir. El rol dentro de la sociedad, ponerse objetivos y el cumplimiento de metas.
Equilibrado: Capacidad de comunicación, no solo verbal. Auto expresión positiva, comunicación constructiva y satisfacción.
Desequilibrado: Afecciones de garganta y voz, forma de juzgar, dificultad al comunicar y decidir.
Edad: 28-35 años

Ajna
Chakra Tercer Ojo: Ajna, significa “centro de mando”.
Color: Azul índigo.
Localización: Entrecejo (plexo cavernoso).
Órganos: Glándula pineal, sistema nervioso, frente, ojos.
Cuerpo / Koshas: Cuerpo Cósmico (Brahma Shahir) / Citta Kosha.
Mantra / Nota musical: Om / La
Características: Consciencia. Nos conecta con el mundo del pensamiento, la capacidad de concentración y la intuición.
Equilibrado: Imaginación, la creación artística, los sueños y el poder de visualizar.
Desequilibrado: Problemas de coordinación, desorden del sueño y migraña.
Edad: 35-42 años

Sahasrara
Chakra Corona: Sahasrara, significa “el loto de los mil pétalos”.
Color: Violeta o blanco
Localización: Coronilla, no se encuentra al nivel del cuerpo sino en el plano trascendente.
Órganos: Cerebro, glándula pineal.
Cuerpo / Koshas: Cuerpo Nirvánico (Nirvana Shahir) / Atma Kosha.
Mantra / Nota musical: Om / silencio / Si
Características: Centro de la conexión espiritual. Conecta las partes física, emocional, mental y espiritual. Curación , fe, unión con el cosmos.
Equilibrado: Conexión total con los demás y los reinos superiores. Nos sentimos capaces de hacer cualquier cosa.
Desequilibrado: Depresión, desórdenes mentales, rigidez mental, egocentrismo, distracción, materialismo, manipulación, falta de sentido y propósito en la tierra.
Edad: 42-49 años
Es donde desemboca la kundalini tras su viaje por los seis chakras.

“Se pueden encender miles de velas de una sola vela, y la vida de la vela no se acortará. La felicidad nunca disminuye al ser compartida”
SIDDHARTA GAUTAMA
KUNDALINISERPENT